La Organización de Naciones Unidas alertó ayer que Bolivia y Colombia requieren seguimiento por riesgo de hambruna, mientras que Haití se mantiene como “el punto más crítico” de América Latina, debido a la violencia de las pandillas, el prolongado declive económico y los efectos del cambio climático.
En el caso de Bolivia, según la ONU, se espera que la inflación persistente y la disminución de las reservas extranjeras provoquen un aumento de la inseguridad alimentaria entre junio y octubre de este año, según reporte de Oxígeno.bo.
La organización alerta que ambos factores estarían erosionando el poder adquisitivo de los hogares bolivianos y limitando la capacidad del país para importar alimentos esenciales, lo que aumenta el riesgo de desabastecimiento.
El reporte también señala que la escasez de combustible, agravada por problemas estructurales, está afectando negativamente a las actividades agrícolas. Esta limitación podría tener un impacto directo en la producción de maíz, que ya estuvo por debajo del promedio el año pasado.
Según el informe que publican cada seis meses la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en octubre de 2024, se estimaba que 2,2 millones de personas -un 19% de la población boliviana- se encontraban en situación de riesgo de hambruna.
Respecto a Colombia, se estima que unos 7,8 millones de personas -el 15% de la población- se encuentran en una inseguridad alimentaria aguda que requiere de asistencia urgente. Según Naciones Unidas, dicha situación podría agravarse por la “violencia continua contra civiles”.
Por su parte, Haití se mantiene como “el punto crítico de máxima preocupación” en Latinoamérica por tercer año consecutivo. Se debe a la escalada de la violencia de pandillas, el prolongado declive económico y los efectos de fenómenos climáticos recientes, además del riesgo de una temporada de huracanes por encima de lo habitual.
FUENTE: LOS TIEMPOS
More Stories
YPFB alerta que corte de vías afectará distribución de combustibles
Ante la crisis, reportan cierre masivo de restaurantes en la capital gastronómica de Bolivia
Paro de Aduana brasilera dificulta paso de cisternas con gasolina hacia Pando