“No hay un pacto social con Potosí”. El exministro de Hidrocarburos y analista energético, Álvaro Ríos, advirtió que los contratos firmados con empresas extranjeras para la industrialización del litio carecen de legitimidad social, al cuestionar la ausencia de una ley de litio que regule aspectos fundamentales como regalías, medioambiente, licitaciones e inversión.
Ríos identificó tres falencias clave: regalías poco claras, la falta de una norma específica para los recursos evaporíticos y el rechazo social en la región potosina. “Estos contratos no deben aprobarse en este momento. Va a ser un fiasco”, aseguró.
El especialista insistió en que una ley debería establecer con claridad las condiciones de inversión, los riesgos para el país y las penalidades por incumplimiento, advirtiendo que todo eso no está establecido claramente, en medio de un creciente conflicto político y social.
Desde la ciudad de Potosí, también surgieron críticas y un ejemplo de ello es el del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que anunció que podrían movilizarse en La Paz si se aprueban los contratos a través del Legislativo.
El malestar también se trasladó al Legislativo, donde la diputada Lissa Claros (CC) acusó al Ejecutivo de forzar la aprobación de contratos lesivos al Estado sin abordar antes una ley del litio.
Pese al rechazo, el presidente Luis Arce defendió los convenios con la rusa Uranium One Group y el consorcio chino CBC al señalar que son sumamente favorables para Bolivia y que garantizan soberanía y participación mayoritaria del país.
FUENTE: UNITEL
More Stories
Jueza agroambiental ordena la paralización de contratos de litio hasta que se resuelvan observaciones
Bolivia y Chile se reúnen en el Hito 41 por el proyecto para construir ruta de ingreso al Salar de Uyuni
Potosí se prepara para la FEIPOBOL 2025