En una masiva demostración de fe, cultura y tradición, miles de devotos y visitantes participaron este sábado en la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025, una de las festividades religiosas y culturales más importantes de Bolivia.
Siguiendo la costumbre, la imagen sagrada de la “mamita de Urkupiña” abrió el recorrido oficial por las principales calles de Quillacollo, escoltada por las tres Fuerzas Armadas y acompañada por autoridades municipales, representantes de instituciones locales y líderes religiosos.
El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, junto a concejales, dirigentes de fraternidades y representantes de la Iglesia Católica, encabezaron la procesión que fue recibida con aplausos, pétalos de flores, incienso y oraciones por miles de feligreses que se apostaron a lo largo de la ruta.
“Hoy, Quillacollo demuestra al país y al mundo su profunda fe y su identidad cultural. Urkupiña no solo es una fiesta religiosa, es también un símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo boliviano”, expresó la autoridad municipal.
La jornada se vistió de música, danza y color con la participación de más de 40 mil bailarines pertenecientes a más de 70 fraternidades, que deleitaron al público con morenadas, tinkus, caporales, diabladas y otras danzas típicas del folklore nacional, luciendo trajes deslumbrantes y llenos de simbolismo.
La Entrada de Urkupiña 2025 no solo reafirma la devoción hacia la patrona de Quillacollo, sino que también consolida a esta celebración como un punto de encuentro cultural que trasciende fronteras y une a los bolivianos en torno a la fe y la tradición.
More Stories
La potosina, Luzmila Carpio, fue elegida Boliviana del Bicentenario
Con banderas blancas y crespones negros por los hechos en Llallagua se desarrolla el Gran Poder
Tragedia en Rally San Isidro: Piloto pierde el control de su auto y arrolla a espectadores