Potosí, 11 de julio de 2025 (CREATIVA). – La situación del Cerro Rico de Potosí se torna cada vez más crítica debido al agravamiento de los hundimientos en su estructura, especialmente por encima de la cota 4300. En los últimos días, enormes columnas de polvo fueron visibles desde varios sectores de la ciudad, generando consternación y alarma entre la población.
De acuerdo con informes técnicos, los hundimientos identificados con los números 141 y 144, ubicados en la parte superior de la montaña, se encuentran en una zona altamente fragmentada. Un experto en geodinámica consultado advirtió que estas fracturas podrían unirse en cualquier momento, provocando un hundimiento sin precedentes que pondría en grave peligro tanto al icónico cerro como a las comunidades cercanas.
“La cima del Cerro Rico está extremadamente debilitada. Las continuas actividades mineras, pese a las restricciones impuestas, han dejado la estructura interna en condiciones críticas. Si los hundimientos 141 y 144 colapsan juntos, podríamos enfrentarnos a una tragedia de gran escala”, alertó el especialista.
Ante este escenario, instituciones medioambientales, patrimoniales y sociales exigen la implementación inmediata de medidas urgentes para preservar la integridad de la montaña, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y proteger la vida de miles de habitantes que residen en las faldas del cerro.
Autoridades locales han sido convocadas a tomar decisiones responsables y concretas. La ciudadanía, por su parte, demanda una fiscalización más rigurosa de las actividades mineras y un plan de restauración estructural efectivo antes de que ocurra una desgracia irreversible.
More Stories
Marco Antonio Pumari sale de la cárcel tras tres años y ocho meses
Justicia otorga detención domiciliaria a Marco Antonio Pumari en el caso TED
Cuarto caso de feminicidio en el departamento de Potosí