El Cerro Rico, emblema de la historia minera mundial y Patrimonio de la Humanidad, enfrenta su etapa más crítica. La explotación descontrolada en su cúspide ha llevado a esta montaña legendaria a un punto de no retorno, y el hundimiento de su cima ya no es una posibilidad, sino una cuenta regresiva, advierten especialistas.
Un reciente estudio de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) confirma que, si continúa la actividad minera por encima de la cota 4.400 metros, el derrumbe de la parte superior es inminente. Aunque actualmente no se realizan tajos a cielo abierto en esa zona, el daño interno en el corazón del cerro es devastador.
El llamado sombrero de hierro, la corona que por siglos caracterizó el perfil del Cerro Rico, podría desplomarse en cualquier momento. Freddy Llanos, de la Comisión de Preservación del Cerro Rico, alertó que los hundimientos se multiplican y que el subsuelo está tan debilitado que ya no puede sostener su propio peso.
Imágenes captadas por drones y estudios de campo muestran un deterioro acelerado: lo que en 2022 se calificaba como grave, en 2025 es crítico y terminal. Los hundimientos avanzan como heridas abiertas, amenazando con borrar para siempre el contorno que ha dominado el cielo potosino durante casi cinco siglos.
Esta advertencia se suma a una larga historia de saqueo y explotación irracional que, más allá de poner en riesgo un yacimiento, amenaza con destruir un símbolo que guarda la memoria, el dolor y la identidad de todo un pueblo.
More Stories
Esposas de mineros denuncian que sus esposos están “retenidos” en Andacaba
Enfrentamiento en la mina Andacaba deja destrucción y tensión en aumento
Rige el auto de buen gobierno en Potosí por las elecciones generales