Después de una serie de reuniones y tensiones entre las principales autoridades departamentales, se ha confirmado oficialmente que la entrada folclórica de Ch’utillos 2025 se llevará a cabo por la ruta habitual y se extenderá a tres días: viernes, sábado y domingo.
La decisión pone fin a la controversia generada por el anuncio unilateral de la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (AFFAP), que había propuesto un cambio de recorrido sin el debido consenso con las instituciones clave.
La situación llevó a la Alcaldía Municipal, encabezada por el alcalde Waldo Porcel Soruco, y a la Gobernación del Departamento, a cargo de Marco Antonio Copa, a convocar a reuniones separadas con los sectores involucrados para buscar una solución.
Copa busca el consenso, mientras Porcel prioriza la autonomía municipal
La mañana de este jueves, el gobernador Copa solicitó públicamente que las reuniones fueran conjuntas para dar certidumbre a la población. En un gesto de acercamiento, envió comisiones hasta en dos ocasiones para invitar al alcalde Porcel a su despacho. Sin embargo, Porcel rechazó la invitación argumentando que su municipio contaba con una ley que le daba la tuición de resolver la situación.
Ante la negativa, el gobernador Copa tomó la iniciativa y, acompañado por representantes de diversas organizaciones, se dirigió al edificio municipal para reunirse directamente con el alcalde.
La coordinación da frutos: Un Ch’utillos más largo y consensuado
Tras una intensa reunión que permitió el ingreso de los medios de comunicación, se alcanzó el acuerdo final. Se ha determinado que la entrada folclórica se desarrollará por la ruta de costumbre, que va desde San Benito hasta San Bernardo.
- El viernes y sábado serán los días principales de la entrada folclórica.
- El domingo, bajo la tuición de la AFFAP, se llevará a cabo una entrada adicional con el apoyo logístico de la Gobernación.
Las autoridades enfatizaron la importancia de la coordinación interinstitucional y rechazaron cualquier intento futuro de modificar la festividad sin el consenso de todas las partes. El gobernador Copa recalcó la necesidad de evitar que esta actividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se vea empañada por conflictos.
Finalmente, se hizo un llamado a todos los danzarines, devotos y a la ciudadanía en general a participar de manera ordenada y respetuosa en esta festividad que es un símbolo de identidad y fe para todo el pueblo potosino.
Se anunció también que, una vez concluida la festividad, la Gobernación convocará a mesas de trabajo para definir los detalles organizativos y evitar futuras controversias.
More Stories
¡Dulce tradición! Feria de la repostería típica de Potosí se lucirá este jueves 21
Mini Ch’utillos vuelve con fuerza este domingo
Éxito total: Feria de la salteña, el helado, el tocinillo y las thayas