Con banderas blancas y crespones negros, por los hechos de violencia que dejaron heridos y fallecidos (policías y civiles) durante el desbloqueo evista, en el municipio potosino de Llallagua y Cochabamba, esta semana, se desarrolla este sábado la entrada folklórica del Gran Poder, en la ciudad de La Paz.
“Una Entrada del Señor Jesús del Gran Poder distinta se vive en La Paz, dado que el país está de luto tras los hechos luctuosos que sucedieron en la semana, tanto en Llallagua como en Cochabamba. Por eso, como señal de respeto y luto, se puede ver crespones negros y la bandera nacional en el recorrido de la festividad”, reportó la Agencia Municipal de Noticias (Amun).
Los vendedores de asientos se solidarizaron con las familias que perdieron a sus seres queridos.
Uno de los puntos donde se ve un crespón negro es en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La comerciante de asientos Mercedes Nina colocó dos banderas nacionales con crespones negros en señal de luto, además de una bandera blanca en señal de paz.
“Estamos en un tiempo de dolor, en un tiempo de luto”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Más temprano, también se hizo ondear una bandera blanca durante la procesión que dio inicio a la fiesta Mayor de Los Andes.
More Stories
Tragedia en Rally San Isidro: Piloto pierde el control de su auto y arrolla a espectadores
Cumbre de la Gastronomía celebrará la riqueza cultural culinaria de Bolivia
Presentan “Biografía Colectiva Potosí” y “250 años de la Casa Nacional de Moneda” en Feria Cultural del Libro de El Alto