El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que Bolivia atraviesa una situación económica delicada y que, de mantenerse las políticas actuales, el país se arriesga a enfrentar un “ajuste desordenado” con fuertes consecuencias sociales y económicas, según lo reflejado su evaluación sobre la economía boliviana, bajo el Artículo IV del Convenio Constitutivo del organismo, concluida en marzo de 2024.
El organismo instó a las autoridades bolivianas a adoptar cambios urgentes en su modelo económico, apuntando hacia un ajuste fiscal gradual y una devaluación inicial del tipo de cambio como medidas clave para restablecer la estabilidad macroeconómica, tema que ya había sido advertido en torno a la situación del 2024.
“Las autoridades podrían optar por implementar un ajuste fiscal drástico y anticipado. Aliviar la presión sobre las reservas y mantener el tipo de cambio fijo requeriría un ajuste fiscal inicial en 2024 de alrededor del 3% del PIB en relación con los planes presupuestarios actuales”, reza el reporte sobre la situación económica.
El reporte sale a la luz en una jornada en la que el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga advirtió que el Gobierno pidió al FMI un plazo de 28 días para considerar este reporte, tiempo que corre desde el 2 de mayo.
More Stories
La economía boliviana se reduce al 2,4% al primer semestre de 2025, según reporta el INE
Transporte libre de Cochabamba anuncia marchas y bloqueos por combustible
En Bolivia: 62 Feminicidios en 10 meses marcan el Día de la Mujer Boliviana