El gobierno de Javier Milei aprobó un decreto que permite a los civiles la compra y tenencia de armas semiautomáticas y de asalto, algo que estaba prohibido desde hace casi 30 años en Argentina. La medida se publicó este miércoles en el Boletín Oficial y ha generado una fuerte polémica en el país.
El decreto indica que la autorización es solo para “legítimos usuarios” que puedan justificar un uso deportivo. Esto incluye fusiles, carabinas o subametralladoras con cargadores de quita y pon, de calibre superior al 22, usualmente asociados con uso militar.
¿Por qué esta medida causa tanta controversia?
Porque se trata de un tipo de armamento altamente letal, que había sido restringido desde 1995 para uso exclusivamente militar. Con esta nueva disposición, se abre la posibilidad de que más civiles accedan a armas de alto poder, lo que preocupa a especialistas en seguridad.
Los expertos advierten que esto podría aumentar los niveles de violencia armada y facilitar el desvío de estas armas hacia el crimen organizado. Además, critican que el único filtro sea declarar un “uso deportivo”, lo que podría usarse como excusa sin un control estricto.
¿Qué antecedentes había sobre control de armas en Argentina?
Argentina tenía hasta diciembre de 2023 un programa nacional de entrega voluntaria de armas, que desde su creación en 2006 recogió más de 200.000 armas y dos millones de municiones. Este programa fue desactivado tras la llegada al poder de Javier Milei.
En paralelo, existía una norma clara que restringía la compra de armamento de tipo militar por parte de civiles. Esta fue eliminada por el decreto firmado por Milei, el jefe de ministros Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
More Stories
Bolivia es el tercer país con más integrantes del PCC que salieron de Brasil, según investigación
Irán dice que “no hay acuerdo” y condiciona el alto al fuego a que Israel cese sus ataques
Trump dice que Israel e Irán han acordado un “alto el fuego”