Más sectores anunciaron que se sumarán a las conclusiones del cabildo cruceño por el censo que el viernes decidió dar un plazo de 21 días al Gobierno para que defina que la encuesta se realice en 2023.
Desde el Ejecutivo, autoridades señalaron que se trata de un plan de “desestabilización” que busca repetir “las acciones de 2019” en referencia a la crisis que llevó a la renuncia del entonces presidente Evo Morales, en medio de denuncias de fraude electoral.
Manuel Morales, miembro del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), anunció que esta organización sostendrá reuniones regionales y que el 8 de octubre tendrá un encuentro nacional en Santa Cruz para definir las acciones y estrategias con la meta de consolidar el paro indefinido en caso de que el Gobierno no garantice el censo para 2023.
“Vamos a intentar nosotros implantar el paro nacional a partir del 22 de octubre para que el Gobierno defina la fecha. No entramos discutir si es un tema técnico o político; lastimosamente, con el Gobierno tenemos que llegar a medidas de fuerza. Si el Gobierno quiere evitar un paro, que convoque a un censo; si no es así, nos vamos al conflicto”, dijo Morales.
Anunció que hasta el 8 de octubre se realizarán encuentros departamentales junto a colectivos ciudadanos y comités cívicos, y que se plantearán movilizaciones, seminarios y piquetes de huelga como método de lucha.
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) confirmó que para el 4 de octubre se realizará una marcha en la capital de la Villa Imperial para exigir que el censo sea en 2023, por la protección del Cerro Rico y la industrialización del litio.
Roxana Grazm, presidenta de esta institución, dijo que la posición del Comité Consultivo es que el censo se realice en el primer semestre de 2023 y que se avance también en el pacto fiscal. “Estamos en estado de emergencia”, dijo.
(LOS TIEMPOS)