noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
diciembre 8, 2023

CREATIVA RADIO

AHORA LA RADIO ES CREATIVA

Arce acusa a comité cruceño de desestabilizar y querer derrocarlo

En la apertura de la mesa técnica para definir fecha del censo, el presidente Luis Arce acusó ayer en Trinidad al gobernador Luis Fernando Camacho y al Comité Interinstitucional de Santa Cruz de generar desestabilización política y de pretender derrocarlo. 

Ante la presencia de delegaciones de los nueve departamentos, de municipios de ciudades capitales, universidades y organismos internacionales, anoche el Presidente culpó también al comité cruceño del fracaso del diálogo para llegar a un consenso sobre la fecha del censo.

“Lamentablemente, el tema del censo ha sido politizado. Este abordaje político ha generado no solamente que se use (el censo) como un instrumento de desestabilización contra Gobierno, sino de derrocarlo.  Para evitar mayores perjuicios y en un momento que estamos saliendo de la crisis tras reconquistar la democracia y reactivar la economía, el Gobierno ha insistido en el diálogo como la manera más constructiva para cumplir con las necesidades de todas la regiones, departamentos y municipios”, dijo Arce en su intervención.

Horas antes del inicio de la mesa de diálogo, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Calvo, ratificó el pedido de censo para 2023: “Presidente Arce, llegó la hora de fijar fecha para la realización del censo en 2023. Todo su pueblo se lo está exigiendo. El censo es una necesidad para todos los bolivianos. Deponga su actitud, deje de lado la soberbia y atienda esta justa demanda”, expresó el dirigente en el décimo cuarto día de paro indefinido en Santa Cruz.

En el acto en Trinidad, que inició dos horas después de lo planificado, el Presidente del Estado fue enfático en señalar que la fecha que se defina en la mesa técnica para la realización del censo será vinculante.

“La fecha que determine esta comisión será la fecha que a través de un decreto supremo el Gobierno nacional fijará como definitiva para la realización del Censo de Población y Vivienda en nuestro país”, aseguró Arce.

El Presidente, asimismo, pidió que para fijar la fecha se debe garantizar que todos los bolivianos sean censados.

“No sería democrático ni responsable detener la realización del censo, por ello, y dentro del cronograma de actividades que habíamos definido y concertado previamente, convocamos a esta mesa técnica, cuya principal razón es discutir todos aquellos factores que van a intervenir en la realización del censo nacional y determinar la fecha del censo de población y vivienda de manera absolutamente técnica”, explicó.

“A los que forman parte de esta mesa técnica quiero decirles algo que para mí es irrenunciable, y no está sujeto a ninguna negociación: para definir la fecha del censo se debe partir del principio democrático de que no puede haber boliviano y boliviana, por más que sea uno o una, que no pueda ser censado, censada por razones geográficas o climáticas. La inclusión debe ser, y en eso seré inflexible, una de las características de este empadronamiento, de este Censo Nacional de Población y Vivienda”, señaló el Presidente.

 El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que los acuerdos que surjan serán vinculantes, en cuanto a la aplicación del proceso censal, en una fecha determinada, la planificación de políticas públicas y la redistribución de recursos económicos a todas las regiones del país.

Anticipó que el proceso censal contará con la cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

(LOS TIEMPOS)

× Estudio Creativa Radio