La cantante boliviana Luzmila Carpio tiene una de las voces más destacadas del continente y es reconocida como una de las representantes más importantes de la música ancestral latinoamericana.
Nació en el norte de Potosí en diciembre de 1949, aprendió las leyendas y cantos imitando a los pájaros y hoy pasea su música por todo el mundo. Luzmila Carpio es la Boliviana del Bicentenario.
“Hay pajaritos que cantan en quechua” afirmó Carpio en entrevista con UNITEL.
La intérprete tiene una de las voces más agudas del ámbito musical boliviano y su capacidad para imitar e interpretar sonidos de la naturaleza es impresionante.
Malián Sangüeza, charanguista que acompaña a Luzmila desde sus inicios, afirmó que la cantante comenzó su vida artística desde muy pequeña y que hasta hoy continúa componiendo canciones.
“Cantaba desde chiquita, lo que escuchaba ese rato aprendía. Hasta ahora inventa huayños”, dijo.
Inició en los años 70 y su voz “de silbido de cristal” despierta orgullo y transporta a otro universo.
Luzmila Carpio radica en París desde hace 30 años y fue catalogada por la revista Rolling Stone como una de las “Tres leyendas de la música latinoamericana que protegen el pasado para asegurar el futuro”.
More Stories
Sexta versión del Concurso de Bandas Estudiantiles “Sumaq Orcko” reunirá a más de 60 agrupaciones en Potosí
Tiwanaku, certificado como Destino Turístico Internacional, recibe alrededor de 200.000 visitantes al año
Festividad de la Virgen de Guadalupe generó un movimiento económico de Bs 145,5 millones en Sucre