c “Estamos contigo, hermano Samuel, porque vas a traer prosperidad a nuestro departamento”, le dijeron los trabajadores reunidos en una imponente concentración. El candidato les pidió que este 17 de agosto la voz de los cooperativistas “se oiga fuerte y claro”.
“Esta es una elección muy importante y nadie debe quedar silenciado o secuestrado por el pasado. Necesitamos la participación de todos”, señaló. Prometió por la memoria de su madre, que era potosina, que cumplirá lo que ha prometido a Potosí y que no fallará su plan de sacar a Bolivia de la crisis en 100 días.
Samuel explicó que, “los cooperativistas seguirán siendo los protagonistas de la minería boliviana”. Es más, que se convertirán en el “sector estratégico” de esta actividad.
Los cooperativistas, manifestó, deben alegrarse del cambio porque el objetivo es que la minería de todos los tipos alcance una escala hasta ahora no conocida. “Potosí da el sustento a Bolivia y lo seguirá siendo. Con una nueva ley minera vamos a convertir a este departamento en el gran remedio de la crisis. Ustedes traerán los dólares y por eso serán beneficiarios de la recuperación del país y de nuestra lucha contra el centralismo, que se traducirá en un pacto fiscal del 50%-50% de los ingresos por recursos naturales”, señaló.
Samuel también difundió su programa para el litio, que, dijo, “será con Potosí o no será”. El proyecto debe beneficiar a la región, que participará de la gestión del mineral. “Las regalías serán del 11% y tendremos éxito allí donde el MAS ha fracasado”.
Samuel también habló de turismo para Potosí y, en ese marco, prometió que inaugurará el aeropuerto de Potosí “personalmente”.
More Stories
Tuto llega a Llallagua para pedir el voto y prometer proyectos para la región
Persiste el desabastecimiento de diésel y gasolina
COMCIPO impulsará el voto castigo contra aquellos candidatos que no asistieron al FORO “LITIO Y MINERÍA”.