El presidente del Estado, Luis Arce, informó que Bolivia, actualmente, importa el 90% de combustible y gasta alrededor de $us 3.000 millones para la importación por año, dato que incrementó en los últimos años debido al contrabando.
“No tenemos la cantidad de dólares que necesitamos, porque hoy, lo hemos dicho con claridad, nos han convertido en un importador de combustible, decía yo que el año 2016 producimos el 50% de diésel e importabamos el 50%, ahora estamos importando el 90% de combustible, entonces, qué país va a aguantar así”, dijo la máxima autoridad del Estado en el acto de conmemoración al 70 aniversario de la Radio San Gabriel.
Arce señaló que aproximadamente el 2019 el Gobierno gastaba $us 1.500 millones para la importación de combustible, pero el costo se duplicó en el 2024.
“Hubo momentos el año 2022 o 2023 donde llegamos a importar 4 mil millones de dólares, ahí nos dimos cuenta que estaba pasando algo malo”, señaló y culpó al contrabando y otros factores por el incremento de gasto.
“Bajamos de 4 mil millones a 3 mil millones, eso necesitamos cada año para poder importar la cantidad de combustible para el país”, agregó.
More Stories
La economía boliviana se reduce al 2,4% al primer semestre de 2025, según reporta el INE
Transporte libre de Cochabamba anuncia marchas y bloqueos por combustible
En Bolivia: 62 Feminicidios en 10 meses marcan el Día de la Mujer Boliviana