El presidente Luis Arce se refirió este domingo a los problemas en la distribución de combustibles y la falta de dólares. Detalló las cifras negativas que dejan el incremento del volumen de la importación de combustible, por el descenso de la producción de carburantes en el país, lo que, a su criterio, genera la falta de dólares.
Según Arce, “se ha descuidado la nacionalización” por el “agotamiento” de los pozos y campos petroleros. “Debería haberse hecho exploración” para compensar el descenso, “pero eso no se hizo”, dijo mientras comparó su gestión con la de Evo Morales.
Por ende, se registró una caída en la producción de gas natural y petróleo.
“Eso está generando los problemas”, dijo y señaló que al bajar los ingresos del país por concepto de venta de gas el país recibió “menos dólares” para su economía.
Puso en mesa la producción de petróleo condensado con el cual se produce diésel y gasolina. Indicó que en su mejor momento el país producía 18,6 millones de barriles por año y ahora esa cifra cayó a 8,6 millones de barriles por año.
“Estamos viviendo lo que no se hizo hace siete años atrás”, insistió al aludir al periodo que lideró Morales.
More Stories
Hallan con vida a la mujer y a sus dos hijos que estaban reportados como desaparecidos
Arce y presidente del TSE acuerdan realizar encuentro por elecciones nacionales
La ley de escaños entra en vigencia tras ser promulgada por Arce al filo del plazo que fijó el TSE