El fuego ya alcanzó a más de 3,8 millones de hectáreas en Bolivia hasta el lunes 9 de septiembre, según la información reflejada por el Ministerio de Medio Ambiente, y aún no se logró parar esta catástrofe que se lleva por delante bosques, pastizales, fauna silvestre y hasta viviendas de áreas rurales que se ven afectadas por los incendios que azotan a diferentes regiones.
“Existen 10 incendios activos que generan líneas de fuego de entre 20 y 30 kilómetros. A nivel nacional, se registran 78 puntos de fuego en 27 municipios de tres departamentos”, manifestó ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, desde el Centro de Monitoreo de Incendios.
De las 3,8 millones de hectáreas registradas por el Gobierno, 1,5 millones corresponden a áreas boscosas y 2,3 millones a pastizales. El 60% de la afectación se concentra en pastizales, mientras que el 40% restante afecta bosques, principalmente en propiedades privadas.
Entre las situaciones más críticas se encuentra la afectación a tres áreas protegidas, dos que están en Santa Cruz y una en La Paz, de acuerdo con el reporte que dieron funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) desde el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios.
More Stories
Inundaciones dejan viviendas bajo el agua en Tipuani, San Buenaventura y Zongo
Un fallecido y un turista francés herido, tras un accidente en San Pedro de Lípez
Cultivos de coca aumentaron 4% el 2023 haciendo un total de 31.000 hectáreas, según Naciones Unidas